martes, 26 de mayo de 2015

¿Por qué el medio ambiente se está agotando?
-porque todos tiramos basuras al piso y contaminamos el colegio
-tirando las basuras al piso poco a poco estamos destruyendo nuestro colegio y nuestro ambiente
-en algunos casos las personas compran algunas cosas que vienen en cajas o en envolturas y cuando las sacamos de las envolturas las tiramos al piso
-La contaminacion ambiental empieza desde el momento en que tu desechas algún producto y más si lo depositas en los lugares no apropiad os, lo cual provoca una alteración en el ecosistema, por lo que no debemos tirar basura en la calle, banquetas o fuera de los contenedores apropiados para ello.
-El colegio es casi como nuestro hogar, si no lo mantenemos limpio jamás mantendremos limpia nuestra casa
-El concepto de contaminación auditiva es un concepto muy actual que tiene que ver con el problemático fenómeno ya que en las aulas de clase con el desorden
-Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.
-La contaminación del aire se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas
-Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza
-el humo de las fabricas tienen material toxico que contamina nuestro aire  y nos pueden hacer mucho daño.

Contaminación

Desarrollo metodológico
-El proyecto se ejecutara con la capacitación de las personas para que no contaminemos  el medio ambiente  y para no destruir el habitad de los animales.
-con ayuda de los profesores, para que cuando los salones estén solos no haya tanta contaminación en el piso
Fecha de inicio:
06/04/2015
Fecha de finalización:
20/11/2015

 Objetivos generales:
-tratar de que el medio ambiente mejore
-Que las personas sean más responsables con el cuidado del medio ambiente.

Objetivos específicos
-tratar de que las personas tenga conciencia de que le están haciendo un mal al medio ambiente
-ayudar a que los estudiantes mejoren el cuidado de las aulas de clase
-que las personas podamos ayudar el medio ambiente sembrando arboles

Justificación
El proyecto es importante porque  así podemos ayudar al medio ambiente y no lo destruiríamos poco a poco con los desastres naturales que nosotros mismos creamos.
Marco teórico
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.

Contextos
Contexto geográfico- económico
El proyecto es para todo el mundo y sirve para que las personas vean el daño que le están haciendo al medio ambiente y para ayudar a las personas para que ayuden a cuidar al medio ambiente

Contexto histórico
En el contexto histórico podemos saber que las cosas no son como deben de ser.
Contexto cultural
En el contexto cultural hay muchas cosas como el teatro y michas cosas más
 Análisis
Antecedentes económicos
Aquí podemos ver las economías que se gastaran en los proyectos que tenemos para el medioambiente
Antecedente demográfico
El colegio es u poco grande pero faltan salones para los cueles pedias recibir clase
 Antecedente histórico
El Presbítero  VICTOR ARISTIZABAL PÈREZ fundador del Liceo Santo Tomas de Aquino, en inicios del año 1954, el párroco de Guarne aconsejado por algunas personalidades de la localidad, se decidió  a fundar una Institución para la enseñanza secundaria, pues Guarne carecía de un Colegio para varones, existieron otros  liceos que tuvieron una corta existencia y cuyas fundaciones datan de 1861 en adelante.
 Ante la decisión del párroco de fundador el Liceo , don Pedro Del solicitó asesoría a la Secretaria de Educación Departamental, consiguió los planes de estudio para la enseñanza secundaria y en compañía del educador Luis Alfonso Díaz Ospina, director de la escuela de varones, francisco Martín Henao, ahora fusionada con esta Institución, iniciaron matrículas el lunes 8 de Marzo a las ocho de la mañana se iniciaron las clases en el salón Josefino, hoy Cooperativa Agro-cabuyera ubicada en la calle 51 entre las carreras 51 y 52 que previamente había sido amoblado para servir como aula de clase para once(11) alumnos que eran los que se habían matriculado, en este mismo mes aumentaron a quince (15).
 El nombre de  santo tomas de Aquino fue sugerido por el educador Luis Alfonso Díaz Ospina, del santo patrono de los estudiantes.
 El primer uniforme lo surgió el sacerdote agustino español, Antonio y era pantalón blanco, suéter, gorro y zapatos negros.  Este fue cambiado al año siguiente por pantalón y tenis blancos, suéter vino tinto, debido a que loa alumnos se ganaron el apodo de golondrinos, de aquí salieron los colores de la bandera blanca y vino tinto.
 Por problemas higiénicos, el Liceo fue trasladado a la escuela de niñas, calle 50 entre carrera 51 y 52, donde permaneció por espacio de tres(3) meses, ya que por seguridad, debido al desplome de muro lateral, durante una clase de ciencias tuvo que ser trasladado a un salón contiguo  a la vieja casa cural, de donde salía un pasadizo hacia la pesebrera que el señor Isidro gallo empleaba para cuidar el caballo del párroco, como los alumnos se pasaban a la pesebrera y se comían la caña , el presbítero Víctor volvió a llevarlos nuevamente al  salón Josefino donde terminaron el año lectivo.

En 1955 el Liceo funcionó en el edificio de la flota, hoy viejo balcón con dos grupos: primero con veintiocho (28) alumnos.  Los profesores en este año fueron: el padre Víctor, el Sacerdote Gonzalo Ospina Londoño, el juez Municipal don Alfonso Herrera, profesor de música y don Gonzalo Rivera.  Los alumnos salían al recreo hacia los terrenos de un proyecto de hospital creado por el párroco de esa época, el padre Francisco Jaramago.
En 1956 el Liceo empezó a funcionar con tres (3) grupos: primero, segundo y tercero  de bachillerato.  Inició labores en el hospital del padre francisco, adecuado para aulas de clase, rectoría y secretaría y con sus campos deportivos
Desde este año funciona  en este lugar, contando ahora con una hermosa planta física.  El  liceo tuvo internado, el que duró algunos años teniendo alumnos de diversos lugares del país como Cundinamarca, Tolima, Huila, La costa y de pueblos antioqueños.  En este año vinieron varios profesores como Nicanor Díaz G, Hernán Vélez, Olimpo Gómez y Jaime Solís.

 Antecedentes políticos:
Podes ver que las personas han cambiado mucho ya que todo lo cambia el tiempo y las personas son más diferentes.
Antecedentes culturales:
Fiestas de la Cabuya a finales de año.
Semana Santa, sin fecha fija en el mes de marzo o abril
Fiestas patronales en el mes de febrero.
Recursos
Materiales
Valor
Fuente de financiación
Computador
1200000
La institución lo brinda
libreta
3000
La institución lo brinda

 Planeación
Actividad
Fecha
Presupuesto
responsable
Publicación del blog
Enero 28
0
Selene
Subir el tema de presentación
Enero 28
0
Selene
Subir videos e imágenes
Enero 28
0
Selene
 Seguimiento y control
El proyecto se ejecutara en la institución ya que la contaminación es mucha y estamos contaminando poco a poco nuestro ambiente y lo podemos hacer con la ayuda de todos y ayudando a que el colegio mejore en su ambiente
 Bitácoras
Actividad
Descripción del avance
Comienzo del proyecto
En el podemos ver que el blog se ha construido
Continuación del blog
Podemos ver que el blog continua